
Ayudas a familias numerosas: ¿cómo, cuándo y cuánto se cobra?
Para aquellos grupos familiares que estén integrados por tres o más menores, pueden solicitar unas de las ayudas a familias números existentes para que puedas ofrecerle un nivel de vida digno a tu familia.
Incluso hay casos en los que puedes percibir el subsidio si tienes 2 hijos menores a cargo.
Sin embargo, para recibir el título de familia numerosa tendrás que realizar una serie de procedimientos.
¿Quieres conocer los beneficios y requisitos de este apoyo económico? ¡Entonces sigue leyendo!
¿Cuándo es reconocida una familia como numerosa?
Actualmente para saber si una unidad familiar es considerada como numerosa, tiene que entrar en alguna de las dos siguientes categorías:
→ Categoría general
Dentro de este grupo están incorporadas aquellas familias que tengan 3 o más descendientes. Asimismo, también aplica para otros grupos familiares bajo situaciones especiales:
- Entre 2 o 1 ascendiente a cargo de 2 hijos donde alguno de los ascendientes cuente con discapacidad o no pueda realizar actividades laborales.
- 2 ascendientes con discapacidad igual o mayor al 65% o no puedan desempeñar actividades laborales + 2 hijos.
- De 2 o más huérfanos que no dependan económicamente del cuidador o tutor legal.
- De 3 o más (2 si alguno tiene discapacidad) huérfanos que dependan económicamente entre ellos, siempre y cuando superen la mayoría de edad.
- Progenitor legalmente divorciado o separado que esté a cargo de 3 hijos y no conviva con el otro progenitor.
- Al tratarse de un progenitor responsable de 2 hijos cuando haya muerto el otro progenitor.
→ Categoría especial
En entre grupo están situadas las familias que:
- Tienen hijos con discapacidad en la unidad familia, estos menores contaran doble al evaluar la categoría en la que formaran parte.
- Unidades familiares con 4 hijos que no perciban ingresos mayores al 75% del IPREM del año 2021.
- Aquellas familias con 4 hijos donde al menos 3 provienen de acogimientos, adopciones o partos múltiples.
- Grupos familiares integrados por 5 o más menores.
¿Cuándo un hijo deja de ser parte de la familia numerosa?
Para que un hijo deje de considerarse parte del grupo que puede beneficiarse de las ayudas a familias numerosas debe formar parte de uno de los siguientes casos:
- Cuando contraen matrimonio ya no son considerados parte de la familia numerosa.
- Al cumplir la mayoría de edad (21), si actualmente está tomando formaciones profesionales universitarias el límite de edad será de 25 años. Esta condición no aplica si el individuo tiene una discapacidad, en estos casos no hay límite de edad.
- Una vez genere ingresos propios superiores al SMI y no esté bajo dependencia económica de sus ascendentes.
➡️ ¿Cómo funciona la condición de "familia numerosa"?
Puedes obtener esta condición si cumples con los requisitos expuestos anteriormente y presentas tu solicitud en la entidad encargada de la gestión dentro de la Comunidad Autónoma donde residas.
El carnet de familia numerosa obtenido por esta solicitud es único y debe de ser renovado cada vez que cambien las características del grupo familiar. Adicionalmente, cuando lo obtengas podrás solicitar carnets individuales para cada miembro de la familia.
Este trámite es completamente gratis, puedes solicitarlo en cualquier Comunidad Autónoma y tendrá validez dentro de todo el territorio español.
¿Qué tipo de ayudas tienen las familias numerosas?
Actualmente hay disponible un gran número de ayudas a familias numerosas que pueden beneficiar a las familias en esa situación. Entre los apoyos económicos destinados a estas familias tenemos:
✅ Apoyos económicos en la Seguridad Social
Es un subsidio que cubre el 45% de las cuotas del INSS cuando la familia contrate los servicios de un cuidador para los menores de la vivienda. Solo aplica cuando los progenitores o encargados legales trabajan fuera del domicilio y forman parte de la categoría general de familias numerosas.
En cambio, para familias pertenecientes al grupo especial no será necesario que ambos padres o encargados laboren fuera de casa. Otras ventajas que les ofrecen a estas familias son:
- Recibirá un aumento en el tiempo asumido como cotizado, además el tiempo de reserva del puesto de trabajo por si utiliza días extras por cuidado del menor.
- Sera beneficiado con un aumento al límite de ingresos establecido por la Seguridad Social para asignaciones por responsabilidad de hijos menores de 18 años. El monto es de 17.423,84 euros/año, aumentando 2.822,18 euros/año por cada menor a cargo.
✅ Apoyos económicos en Hacienda
Según indica Hacienda, las familias numerosas de categoría especial obtendrán una reducción de 2.400 euros, mientras que las de categoría general recibirán una disminución de 1.200 euros en el IRPF (Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas).
Además, podrán pedir anticipadamente el subsidio por ser madre trabajadora.
El importe de este abono es de 100 euros/mes para la categoría general y 200 euros/mes para la categoría especial a lo largo de un año, siempre y cuando este cotizando al INSS o a la mutualidad.
✅ Otros apoyos económicos a nivel gubernamental
También existen otras ayudas dirigidas a las familias numerosas que resumiremos a continuación en la siguiente tabla:
Ayudas a familias numerosas |
|
Otros apoyos económicos |
Reducciones aplicadas |
· Prestaciones en materia de domicilio, así como en el acceso y beneficios para optar el acceso a las mismas. | · Disminuciones en las tarifas públicas para optar a exámenes de ingreso en Universidades. |
· Preferencia para obtener becas.. | · Entre el 10% y 5 % en boletos de avión para vuelos dentro del país. |
· Preferencia para conseguir becas y matriculas en los centros escolares. | · Entre el 20 % al 50 % en transporte terrestre, ya sean empresas de autocares o RENFE. |
· Facilidad acceso a las actividades recreativas de IMSERSO y bono en las tarifas que deben cancelar. | · Del 20% hasta un 50% en traslados marítimo de cabotaje. |
· Emisión y renovación de DNI o pasaporte completamente gratis. | · Hasta un 50% de reducción para la categoría general de tarifas y precios públicos en el sector de educación. Para la categoría especial están directamente exentos de estos pagos. |
· Duplicación de plazos de desalojos cuando la actividad laboral está vinculada a la vivienda. | · Reducción en entradas a teatros, auditorios, museos gubernamentales. |
· Bonificación social en la cuota eléctrica. | |
· Subsidio suministrado por el programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, Plan PIVE 8. | |
· Medidas protectoras por convenios colectivos. |
Adicionalmente, también pueden percibir bonos en impuestos locales tal como el IBI, pero esto es establecido acorde al criterio de cada ayuntamiento.
Asimismo, algunas empresas privadas como Hipercor, Alcampo, Carrefor, tiendas de ropa y cines ofrecen incentivos comerciales cuando les demuestras la condición de familia numerosa a través del carnet o título de familia numerosa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ayudas a familias numerosas: ¿cómo, cuándo y cuánto se cobra? puedes visitar la categoría Ayudas.
🔥 También te puede interesar: