Aprende a presentar de manera eficiente la Declaración de Retención de Impuestos

✔️ En este artículo aprenderás:

Tiempo de leer: 4 minutos

La Declaración del Impuesto a la Renta Retenido en la Fuente - DIRF es la obligación accesoria donde los patrones y contratistas en general, denominados pagadores de fuente, informan los ingresos pagados a los beneficiarios durante el año.

Declarar todos los ingresos de manera completa es muy importante para que no tengas problema, pues la Receita Federal luego cruzará esta información con la declarada en la DIRPF (Declaración de Impuesto a la Renta de las Personas Físicas), para detectar inconsistencias y enviar al contribuyente a la malla. Delgado.

Por ello, es fundamental que todo el proceso de recogida de documentación, cumplimentación y envío del DIRF sea realizado por una asesoría contable, ya que cualquier discrepancia entre las declaraciones puede generar numerosas pérdidas para usted y su empresa.

Continúe leyendo este texto y comprenda si su empresa está obligada a entregar el DIRF y conozca todo el proceso hasta la transmisión a la base de datos de la Receita Federal.

¿Quién debe presentar el DIRF?

Las personas naturales o jurídicas, incluidas las sociedades que opten por el Simples Nacional, que hayan realizado pagos con la incidencia de retención en la fuente del impuesto sobre la renta (IRRF) señalados en los artículos 2 y 3 de la Instrucción Normativa RFB N° 1990/2020 e incluyen, entre otros:

  • Las personas jurídicas de derecho privado;
  • Las personas jurídicas de derecho público;
  • Individuos (empleadores domésticos);
  • empresas individuales;
  • condominios;
  • Comités financieros de los partidos políticos.

¿Qué puntos debes vigilar para el DIRF 2021?

En 2019 tuvimos un cambio importante en DIRF. Manténganse al tanto:

  • disposición de la declaración obligatoria de información sobre los beneficiarios de los ingresos por honorarios de abogados de pérdida de pleito, pagados o acreditados a los ocupantes de los cargos a que se refiere el caput del art. 27 de la Ley N° 13.327, de 2016, de casos en que sean parte la Unión, las autarquías y las fundaciones públicas federales.
  • exclusión de la presentación obligatoria del Dirf 2020 por parte de las personas jurídicas a que se refiere la Ley Nro.

¿Qué datos se deben informar en la declaración?

Los ingresos pagados durante el año que sufrieron retención, tales como salarios de empleados, consultores, cuenta propia y alquiler, deben ser informados en el DIRF.

Basado en datos reportados en DIRF que existe la emisión de reportar ingresos utilizado en el llenado de declaración de la renta personal.

¿Qué documentos se requieren para hacer la declaración?

Para realizar el DIRF será necesario contar con los documentos que dieron origen a las retenciones fiscales, tales como:

  • Facturas por servicios contratados;
  • registros financieros de los empleados;
  • Comprobante de pago de servicio doméstico;
  • Recibos de pago de renta;
  • Recibos de pago de autónomos.

Es posible que ya haya notado que para la correcta presentación del DIRF, es crucial que toda la información esté organizada y analizada de acuerdo con la naturaleza de la retención.

En este punto, la tercerización de la contabilidad de tu empresa puede ser el parteaguas de tu empresa, pues además de ganar tiempo y tranquilidad para enfocarte en la operación principal de tu negocio, tendrás mayor seguridad de que toda la información está siendo brindada por profesionales. especializada y experimentada en el control de todos estos documentos especificados.

¿Cómo descargar el programa?

El primer paso será descargar el Programa Generador de Declaraciones (PGD Dirf 2021) en el sitio web de Ingresos Federales. Después de instalar el programa, solo siga las instrucciones paso a paso que le explicaremos.

¿Cuál es el paso a paso para transmitir la declaración?

1. Rellenar los datos de registro

Se deben informar los datos registrales de la fuente pagadora, tales como:

  • CNPJ o CPF;
  • nombre del contribuyente, en el caso de empresa;
  • Naturaleza del declarante;
  • Compañero responsable en el Servicio de Impuestos Internos y encargado de llenarlo, idealmente es un contactor, ya que es una declaración muy importante.

2. Finalización de los beneficiarios

Todos los beneficiarios cuya fuente pagadora efectuó retenciones durante el año deberán ser informados. Se ingresarán datos como CPF o CNPJ, nombre del beneficiario y el código de ingresos darf (documento para recaudar impuestos federales).

Importante: cada hecho que genera la retención, como pago de rentas, ingresos de salarios, pagos a cuenta propia, entre otros, tiene su código identificador específico, por lo tanto, será determinante el análisis de un profesional del área, para identificar si El código del pago está de acuerdo con la determinación de la Receita Federal, ya que hay inconsistencias puede tener problemas.

Luego del llenado de los datos del contribuyente, se deben detallar los pagos que realiza mensualmente, informando los ingresos y retenciones realizadas por la fuente pagadora. También podrán declararse los datos complementarios de seguridad social, las rentas exentas, los datos de mantenimiento y la compensación fiscal por resolución judicial, según cada caso.

3. ¿Cómo enviar la declaración al IRS?

La transmisión deberá realizarse mediante el sistema RECEITANET para la descarga del programa y deberá estar firmada mediante Certificado Digital, salvo las empresas que opten por Simples Nacional, que podrán enviar la declaración sin utilizar firma digital.

¿Cuál es el plazo de transmisión?

El DIRF para el año calendario 2020 debe ser transmitido hasta las 23:59:59 (veintitrés horas, cincuenta y nueve minutos y cincuenta y nueve segundos), hora de Brasilia, del día 26 de febrero de 2021.

¿Cuál es la penalización por no enviar?

La sanción por presentar la declaración fuera de plazo será del 2% del importe de las retenciones a cuenta declaradas en la declaración por cada mes de retraso, con el límite del 20%. Los montos mínimos aplicables son R$ 200,00 para empresas que optan por Simples Nacional y personas físicas y R$ 500,00 para otras empresas.

¿Entendió la importancia del DIRF y sus impactos en el funcionamiento de su empresa y en la vida de los contribuyentes? Si además crees que el apoyo de un asesor es fundamental para llevar a cabo la transmisión de la declaración, contacta a LAFS, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado y te brinda la seguridad que necesitas para no tener problemas con las autoridades fiscales.

Si te ha gustado nuestro contenido y quieres seguir recibiendo noticias e información relevante para tu vida y negocio, suscríbete a nuestra newsletter y sigue en exclusiva nuestras principales publicaciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aprende a presentar de manera eficiente la Declaración de Retención de Impuestos puedes visitar la categoría Impuestos.

🔥 También te puede interesar:

Subir